Justiciatransicional_Lamochilarevistaeducativa

Violencia sexual basada en género y prejuicio: Justicia transicional y macrocriminilaidad en Colombia

Ulianova Cueto es tesista de la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas, Programa de Derecho, de la Universidad Central de Bogotá, D. C. En este artículo expone algunos de los resultados logrados en la investigación que adelantó en su monografía de grado. Apoyada en los hallazgos de La Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP, la investigadora afirma que, de las 35.178 víctimas de violencia sexual basada en género y prejuicio, entre 1957 y 2016, el 89.2% son mujeres y, de este último registro, el 35% son niños y niñas. En cuanto a los responsables de estos delitos atroces, La Sala de Reconocimiento pudo establecer que el mayor número de los hechos se les atribuyen a los grupos paramilitares (33%), seguidos por las FARC-EP (5.82%) y los agentes del Estado (3.14%). El 30% de los registros no identifica perpetradores.