Loading

Tejido: Mochileando

Artículo Destacado

Tiro con arco escolar para el desarrollo del pensamiento en la IED Bravo Páez

Dagoberto Rodríguez es maestro de la Institución Educativa Distrital Bravo Páez, ubicada en la Localidad Rafael Uribe Uribe. Desde hace más de una década decidió, junto con sus estudiantes, reemplazar los balones por el arco y las flechas. Aunque en un principio su proyecto no fue más que un conjunto de iniciativas y emociones anudadas con un tubo PVC, una cuerda y mucha creatividad, con los años ha logrado afianzarla como una estrategia pedagógica que va más allá de lo deportivo.

Leer más»
Artículo Destacado

Violencia sexual basada en género y prejuicio: Justicia transicional y macrocriminilaidad en Colombia

Ulianova Cueto es tesista de la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas, Programa de Derecho, de la Universidad Central de Bogotá, D. C. En este artículo expone algunos de los resultados logrados en la investigación que adelantó en su monografía de grado. Apoyada en los hallazgos de La Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP, la investigadora afirma que, de las 35.178 víctimas de violencia sexual basada en género y prejuicio, entre 1957 y 2016, el 89.2% son mujeres y, de este último registro, el 35% son niños y niñas. En cuanto a los responsables de estos delitos atroces, La Sala de Reconocimiento pudo establecer que el mayor número de los hechos se les atribuyen a los grupos paramilitares (33%), seguidos por las FARC-EP (5.82%) y los agentes del Estado (3.14%). El 30% de los registros no identifica perpetradores.

Leer más»
Artículo Destacado

Aves de Colombia para un holandés errante

Danilo Arturo Mendieta es maestro de Artes plásticas de la IED Alfonso Reyes Echandía. Dibuja por gusto, dibuja con pasión, pero también dibuja por agradecimiento al doctor Marten Japenga, un holandés errante que en uno de sus viajes a Colombia se enamoró de nuestro territorio y del canto de las aves.

Leer más»
Artículo Destacado

Del malestar universitario a la posibilidad de “Purificar la independencia”

Desde la Facultad de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Juan David Bermúdez y Jorge Luis Rodríguez, dos jóvenes investigadores, narran acerca del estudio sistemático, la clasificación y transcripción paleográfica del acervo documental que adelantan sobre el Consejo de Purificaciones establecido por Pablo Morillo durante la “Reconquista” de la Nueva Granada y sobre la creación de su semillero de investigación.

Leer más»
Artículo Destacado

Tina Fresneda: la mamá del Humedal Tibanica

Tina Fresneda, «Mamá Tibanica» dedica cada segundo del día y cada aliento de su vida al cuidado, preservación y conservación del humedal. Solo ella conoce las relaciones bioticas y abioticas que la Pachamama ha logrado esculpir con sabiduría en este ecosistema. Más aún, con sus manos laboriosas de campesina boyacense ha logrado crear una pequeña parcela de polinización para enfrentar el cambio climático y asegurar la seguridad alimentaria de miles de personas.

Leer más»
Artículo Destacado

Oralidad, palabra y debate en el colegio Juan Evangelista Gómez

Patricia Tafur y César Suárez son maestros de la Institución Educativa Distrital Juan Evangelista Gómez, ubicada en la Localidad de San Cristóbal. Desde hace más de cinco años, lideran un concurso de oralidad y debate que, además de formar a los estudiantes del sur oriente de la ciudad en las artes antiguas de la oratoria y la retórica, han contribuido al mejoramiento de la convivencia escolar, así como también sus entornos educativos.

Leer más»
Artículo Destacado

Ludoteca: la estrategia que enseña el amor por las matemáticas

Clara Milena Rivera y Mauricio López son maestros de la Institución Educativa Distrital Alfonso Reyes Echandía. Con los años, han logrado desarrollar una estrategia que, además de borrar el sino temerario de las matemáticas, les ha servido para que esta ciencia sea una de las mejores de su colegio.

Leer más»
Artículo Destacado

Jaime Garzón y la desigualdad en Colombia

Han transcurrido 26 años de la muerte de Jaime Garzón. Luis Antonio Robayo, estudiante de Octavo Grado, nunca lo conoció, pero se inspira en él para realizar, con ayuda de la IA, una radiografía de las causas que han condenado a Colombia a la pobreza y a la desigualdad.

Leer más»
Artículo Destacado

Red Latinoamericana de Estudios y Cooperación Integradora

Rita Chacras de Brasil y Claudio Ramírez Angarita de Colombia son los coordinadores de la Red Latinoamericana de Estudios y Cooperación Integradora, de la que La Mochila, revista educativa, hace parte. Esta Red es un espacio entre teoría y praxis para diseñar, accionar y sostener acciones que lleguen a las comunidades de base como camino de crecimiento integral. La interdisciplinariedad, la interculturalidad y los principios latinoamericanistas son sus pilares fundantes.

Leer más»
Artículo Destacado

El “fantasma de la madrastra”: El crimen de la Calle 22

Hace cien años un horrendo crimen ocurrido en el Centro de Bogotá estremeció a la sociedad capitalina. Los indicios apuntan a la viuda. Un joven abogado de nombre Jorge Eliécer Gaitán, se convierte en la Defensa de los implicados, recibiendo loas después de la presentación de los alegatos. Juan David Bermúdez, al mejor estilo de las “Crónicas rojas” de Felipe González Toledo del siglo pasado, recrea de manera sencilla uno de los crímenes más sonados en la Bogotá de entonces.

Leer más»
Shopping Basket